Medio Fondo

Desnivel acumulado: +2680
En tan sólo 90 km el circuito corto acumula 2680 m + y transita parajes emblemáticos de la Val d’ Aran como el Plan de Batalher y el Col du Portilhon. Un recorrido con una pequeña sorpresa en la ascensión a Arròs y que te permitirá medir tus fuerzas en el tramo cronometrado de un puerto de primera categoría.
PLAN DE BATALHER
Se trata de un bosque de abetos de importante extensión con zonas especialmente frondosas.
La subida culmina en el Pla Batalher, más concretamente en el área de picnic situada en medio del bosque.
Desde allí se inicia un bonito y vertiginoso descenso hasta llegar a la población de Es bordes.
PORT DETH PORTILHON
Puerto mítico del Tour de Francia que es considerado como el Santuario ciclista Aranés.
La ascensión al puerto se inicia desde la población de Bossost. Es una ascensión relativamente fácil y sin mucha complicación que tiene una distancia de 8,2 kms y una pendiente media del 7% y una máxima del 17 %. El asfalto está en muy buenas condiciones y el recorrido tiene unas vistas maravillosas del valle. Escenario perfecto en el que rememorar emblemáticas batallas del Tour de Francia.
En el año 2016 el Conselh Generau d´Aran rindió homenaje a los siete ciclistas españoles ganadores del Tour de Francia, con la inauguración en el mirador del Portillón de un monolito en reconocimiento a los hitos deportivos de los siete ciclistas ganadores de la ronda francesa, Federico Martin Bahamontes, Luis Ocaña, Pedro Delgado, Miguel Indurain, Óscar Pereriro, Alberto Contador y Carlos Sastre, que además disponen cada uno de ellos de un hito en cada una de las siete grandes curvas de la vertiente aranesa, con su nombre y la fecha de la edición en que se proclamaron ganadores del Tour de Francia.
COL DU PORTILHON
Tramo cronometrado. Aquellos que quieran batirse contra el crono encontrarán en la vertiente francesa del Portilhon un escenario perfecto para exprimirse.
El ascenso se afronta desde Bagnères de Luchón, de esta forma los participantes realizarán las ascensiones por sus dos caras.
El Col de Portillón encarado por la parte francesa es más exigente la española. La subida tiene un desnivel de 663 metros y un promedio de 6,5%, con pendientes máximas del 14% y curvas de herradura.
Los tramos conocidos como la ¨ESCALETA¨ y la ¨CASCADA¨ son los tramos a tener en cuenta por su dureza, sin olvidarse de la dureza del último kilómetro derivada de la fatiga que genera el puerto y los kilómetros acumulados.
GUARDADER D'ARRES
Se trata de una ascensión muy exigente con constantes rampas del 12% al 14% sin apenas descansos permitan coger aire.
El inicio del puerto parte de la población de Bossost. Una carretera estrecha nos adentrará en un bosque frondoso y húmedo que cobijará a los participantes ofreciendo sombra o resguardo. A partir del tercer kilómetro del puerto nos esperan 9 curvas de herradura antes de que la carretera ensanche y nos conduzca a la cima del puerto donde suaviza (4%) la dura subida que se corona a 1320 metros de altura.
CORNERET DE OCAÑA
El 10 de Julio del 2016 se realizó el acto de inauguración del monumento en honor a Luis Ocaña (1945-1994), ciclista español vivió su infancia en Arrós antes de emigrar con su familia a Francia. Vencedor del Tour de Francia de 1973 y la Vuelta a España de 1970 entre muchos más títulos.
Acostumbrado a entrenar en el Portillón, Luis Ocaña quería brindar el paso en primera posición por el puerto a sus vecinos Araneses en el Tour de Francia del 1971, sin embargo una caída en el descenso del Col de Mente le hizo abandonar la ronda Gala, sufriendo una fractura en la clavícula. En declaraciones a la prensa dijo textualmente, ¨no me duele la clavícula, me duele el corazón de no poder ver a mis vecinos en el Portillón¨. Sin duda una de las anécdotas más comentadas en el Valle de Arán. Ese día, dicho por los lugareños, no cabía nadie más en la ascensión del puerto esperando al gran Luis Ocaña